|  | 
                     
                      |  |   
                      |     
                         
                              mountain bikeLa bicicleta es un excelente medio  para conocer la naturaleza desde
adentro y recorrer largas distancias al ritmo propio, sin depender de un vehículo
a motor ni contaminar el ambiente. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de
bicicletas? Más allá de las clásicas bicis playeras, de paseo y de carrera,
las bicicletas todo terreno –o mountain bike- despliegan un abanico de
modelos, cada uno dedicado a una actividad específica y con requisitos
diferentes. Aquí, un pequeño glosario.
 
                          
                          
                            
                              | 
                              
                              Reservas e informacion |  
 Cross country
 
 La bicicleta de montaña o mountain bike nació en los Estados Unidos en la década
del ´70. Fue diseñada especialmente para el cross country o campo traviesa y
para transitar por las partes más trabadas de sierras y montañas. Por eso, el
cuadro de la mountain es más pequeño que en las bicicletas de carrera, y las
ruedas son más gruesas, los que las hace más maniobrables. Es muy útil tener
suspensión delantera. El encanto del cross country reside en el desafío del
terreno; los circuitos son duros –cuantas más subidas y bajadas, mejor- pero
relativamente cortos (entre tres y seis horas). Por eso, exige una gran
resistencia física y dominio de la bicicleta.
 
 Cicloturismo
 
 Los cicloturistas proponen la tracción a sangre como el único medio de
locomoción para sus viajes. Utilizan bicicletas con cubiertas más finas y más
lisas que las de cross country, especialmente diseñadas para rodar en largos
viajes sobre asfalto o caminos de tierra en relativo buen estado. Aunque es
conveniente cierta resistencia física, el énfasis está puesto en el viaje en
sí mismo y en la integración con el medio natural.
 
 Descenso
 
 Tan simple y tan adrenalínico como subir a un cerro y bajar lo más rápido
posible por bajadas pronunciadas. No se puede hacer con cualquier bici: hace
falta una que tenga cubiertas muy gruesas y resistentes, con grandes tacos (en
el dibujo de cubierta). Lo ideal es contar también con doble suspensión. Por
supuesto, exige un gran estado físico y resistencia a los golpes.
 
 Free Ride
 
 Lo más extremo del mountain bike, pero alejado de todo circuito competitivo.
Los free riders son personas con una buena resistencia física y un buen nivel
de conducción, que aman perderse en las montañas durante varios días y
pedalear por lugares vírgenes, sin límites de tiempo ni recorrido. Cuanto más
inhóspito sea el terreno y más extremos los descensos, mejor.
 
 
 Niveles
 
 Una salida en bici es un placer abierto para todos, grandes y chicos, más o
menos deportistas, en el campo o en la ciudad. Sin embargo, para evitar
sufrimientos, conviene elegir paseos a la medida de cada uno. Los organizadores
de excursiones en bici manejan como parámetro tres niveles de dificultad:
 
 Principiante: distancias cortas (hasta 45 kilómetros por día) y a una
velocidad lenta (12 a 18Km/h), en terrenos llanos o caminos abiertos.
 
 Medio: recorridos de 40 a 80 kilómetros por día, a una velocidad entre 15 y 25
Km/h.
 
 Exigente: mayores distancias y velocidad, en terrenos más difíciles.
 
 Antes de salir, conviene hacerle un chequeo completo a la bici, para evitar
sorpresas desagradables cuando uno esté lejos de la civilización.
 |   
                      |  |  |