|  | 
                     
                      |  |   
                      |     
                         
                              La cueva Deboyo, se localiza en el concejo de Caso en el Parque 
Natural de Redes. Se trata de una cavidad kárstica excavada en el río Nalón a su 
paso por la localidad de Les Llanes. Se sitúa a 544 m de altitud. 
 El acceso a esta cavidad se realiza a través de la carretera autonómica AS-17. 
Su entrada y su salida se divisan desde la propia vía, en el tramo de la misma 
comprendido entre su kilómetro 53 y 54, dado que el río Nalón discurre paralelo 
a ella. La entrada se puede observar pasado el Puente Colorau y la salida desde 
el Puente Deboyu.
 
 Características Naturales
 
 La cueva Deboyo, es una galería kárstica de unos 200 metros de longitud por la 
que discurre el río Nalón, constituyendo una formación geológica de notable 
singularidad.
 
 
  
  
      | .Nosotros entendemos,una  cueva como una puerta abierta hacia el interior de la tierra, seguir el curso de sus cavidades asegura un fuerte impacto visual y unas sensaciones muy gratificantes.   
        
        
          
            | 
            
            Reservas e informacion |   Proponemos esta actividad para aquellos que quieran gozar de la belleza interior de estos impresionantes entornos apenas alterados en el transcurso de los siglos
   |  En el crestón calizo bajo el que se localiza la Cueva Deboyo se desarrollan, en 
aquellas zonas con mayor pendiente y por tanto menor potencia edáfica, complejos 
de vegetación calcícola, y aulagares en las zonas en las que el suelo presenta 
mayor espesor. Así mismo destaca la vegetación asociada al margen fluvial y que 
se encuentra representada fundamentalmente por alisedas ribereñas.
 
 Desde el punto de vista de la fauna, la Cueva Deboyo tiene especial interés por 
constituir el refugio de quirópteros cavernícolas más importante del Parque 
Natural de Redes. Esta cavidad es utilizada por cinco especies de murciélagos, 
destacando la presencia de una colonia mixta de murciélago de herradura 
mediterráneo (Rinolophus euryale) y murciélago de ribera (Myotis daubentonii). 
Además se ha constatado la presencia de al menos otras tres especies: murciélago 
grande de herradura (Rhinolopus ferrum-equinum), murciélago enano (Pipistrellus 
pipistrellus) y murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), estando este 
último catalogado como especie de interés especial por el Catálogo Regional de 
Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada.
 
 En cuanto a la fauna de su entorno destaca la presencia de ciertas especies 
protegidas asociadas al curso fluvial y que son indicadoras de calidad 
ecológica, como la nutria (Lutra lutra) y el desmán (Galemys pyrenaicus). La 
principal especie piscícola de este tramo del Nalón es la trucha común (Salmo 
trutta), estando su pesca prohibida por tratarse de una zona de veda absoluta. 
También están presentes numerosas aves vinculadas al medio acuático entre las 
que cabe citar al andarríos chico (Actitis hypoleucos), el mirlo acuático (Cinclus 
cinclus), el martín pescador (Alcedo athis) y la lavandera cascadeña (Motacilla 
cinerea).
 
 Fuente:grupos espeleologia,medio ambiente principado de 
asturias
  
                         |   
                      |  |  |