|  | 
                     
                      |  |   
                      |     
                         
                              El Monumento Natural de Las Cuevas de Andina se localiza muy cerca del 
pueblo del mismo nombre en el concejo occidental de El Franco. A dicha localidad 
se accede tomando desde la N-634, entre Navia y Tapia de Casariego, la local FR-5 
hasta Arancedo y desde allí por la FR-6 hasta el pueblo de Andina. 
 Características Naturales
 
 Las Cuevas de Andina constituyen un paraje de gran singularidad geológica, 
geomorfológica y paisajística. Se trata de una depresión kárstica que da lugar a 
un valle semicerrado, recorrido por un arroyo que termina por verter aguas al 
río de El Mazo. En el centro de la depresión se sitúa un promontorio calcáreo 
que en su cumbre se transforma en varios pináculos inaccesibles. El promontorio 
se haya hendido de arriba abajo en un estrecho pasillo rocoso y horadado en 
varias oquedades. Su valor geomorfológico se centra en la naturaleza del 
roquedo: mármoles del Cámbrico inferior correspondientes a la Formación Vegadeo, 
muy raros en el occidente asturiano.
 
 
  
  
      | .Nosotros entendemos,una  cueva como una puerta abierta hacia el interior de la tierra, seguir el curso de sus cavidades asegura un fuerte impacto visual y unas sensaciones muy gratificantes.   
        
        
          
            | 
            
            Reservas e informacion |   Proponemos esta actividad para aquellos que quieran gozar de la belleza interior de estos impresionantes entornos apenas alterados en el transcurso de los siglos
   |  Desde el exterior la formación apenas es visible por la abundante vegetación que 
lo cubre. Los pináculos son colonizados por laureles (Laurus nobilis), castaños 
(Castanea sativa) y ocasionalmente algún madroño (Arbutus unedo), que escalan 
sus paredes enraizando en las escasas fisuras, y en su base crecen fresnos (Fraxinus 
excelsior), avellanos (Corylus avellana), acebos (Ilex aquifolium), tejos (Taxus 
baccata) y robles. El bosque resulta bastante frondoso y umbrío. Dicha masa 
forestal se sitúa en el centro de una suave pradera rodeada a su vez de 
plantaciones forestales de pino y eucalipto.
 
 La gestión del Monumento Natural se centrará en proteger los valores geológicos, 
geomorfológicos, botánicos, faunísticos y paisajísticos del enclave, así como la 
compatibilización de su conservación con la realización de las actividades 
educativas, culturales, recreativas y turísticas que se establezcan
 Fuente:grupos espeleologia,medio ambiente principado de 
asturias
 
 
 |   
                      |  |  |