|  | 
                     
                      |  |   
                      |     
                         
                              POLA DE ALLANDE - LA MESA 
Tras cruzar la población de Pola de Allande, un camino a la izquierda, por un puente llega hasta El Mazo y, por una senda pegada a la línea del tendido eléctrico, se sube al Panchón. Después de tres kilómetros y medio de subida se alcanza la carretera que sube al Palo y, cinco kilómetros más adelante, el caserío de Montefurado. 
El camino abandona nuevamente la carretera; sale del pueblo por la izquierda y, al llegar a la carretera la cruza siguiéndola en paralelo hasta Lago. En Lago se gira a la derecha, por un bosque de pinos, hasta llegar a la carretera, que se cruza para seguir a la izquierda el llamado “Camín francés”, que lleva a Berducedo.Desde allí, al final de las casas, se continúa a la izquierda, subiendo hasta llegar a la iglesia de La Mesa. 
MONTEFURADO – PRADAIRA 
Desde Montefurado parte por la izquierda una pista asfaltada que sube hasta Buspol, donde se encuentra un antiguo hospital de peregrinos y una capilla. El camino baja hasta las aguas del embalse, bajo el que se halla el desaparecido pueblo de Salime. Allí hay que tomar a la derecha el camino real que lleva a la presa del embalse, para cruzar por encima de la presa el río Navia.  
El camino sigue el trazado de la carretera y a tres kilómetros, junto a un puente, se toma un camino a la derecha, que ahorra las últimas curvas de la carretera, que se retoma medio kilómetro antes de Grandas de Salime. A su entrada se encuentra la antigua casa-hospital de peregrinos. Ascendiendo se llega a la iglesia de San Salvador, para volver a la carretera y tomar el camino hasta La Farrapa, por la carretera a Cereijeira, donde parte a la derecha el camino que llega a Malneira. Atravesando el caserío, pronto se divisa el pueblo de Castro, donde existe un albergue particular. 
Junto a la capilla y entre las casas de Castro, parte el camino que lleva hasta la antigua capilla de San Lázaro y al pueblo de Padraira. 
PRADAIRA – FONSAGRADA 
 Desde Pradaira camino sigue a la derecha de la carretera hasta el Acebo, límite con la provincia de Lugo; en la llamada “casa Acebo” se une a la carretera C-630, coincidiendo con un cruce de vías, para separarse de nuevo durante 1 kilómetro. Otra vez en la carretera y superado el arroyo y caserío Cabreira, siguiendo la ladera del monte Chao Grande siempre en descenso, llegamos a Fonfría. 
Se continúa por una angosta senda dejando a la izquierda Vilarín de Arriba y a la derecha la Sierra de Fillobal. A 9 km. del inicio llegaremos a Silvela, en la Sierra del Invernal. Tres km. más y un pequeño tramo de tierra nos acerca a Paradanova, lugar donde el camino se bifurca, dirigiéndose un ramal hacia Fonsagrada y otro hacia Puebla de Burón. Seguimos el primero, que discurre por una estrecha senda muy empinada. 
Una vez arriba, recorridos 14 km., llegamos a Fonsagrada, cuyo camino empedrado conduce a la “Fons Sacrata”, a la iglesia y al antiguo hospital, orígenes de su poblamiento. 
ALBERGUES: 
Pola de Allande 
Antiguas Escuelas Públicas Peñaseita  
(llave en Bar Viñas) 
Tel.: 985 80 70 04 (Ayuntamiento) 
La Mesa 
Antiguas Escuelas Públicas  
(llave en casa alcalde de barrio) 
Tel.: 985 97 90 64 
Grandas de Salime  
Albergue de El Salvador ( Bajos Ayto.) 
Tel.: 985 62 70 21 
Fonsagrada: 
Afueras de Fonsagrada   (llave en la Parroquia)  
Tel.: 982 34 02 15 
biblioteca publica celestino valledor
                         |   
                      |  |  |